9 de mayo de 2025
teide

El Cabildo de Tenerife ha anunciado que, a partir de 2026, se implementará una ecotasa para los visitantes no residentes que deseen acceder al Parque Nacional del Teide. Esta medida tiene como objetivo principal financiar labores de conservación y protección del entorno natural, en respuesta a la creciente presión turística que ha generado problemas de masificación y deterioro ambiental en la zona.

Detalles de la Ecotasa y Acceso al Teide

  • Aplicación de la Ecotasa: La tasa será obligatoria para los visitantes no residentes en Tenerife. Los residentes estarán exentos, ya que, según el vicepresidente del Cabildo, Lope Afonso, «llevan tiempo contribuyendo con sus impuestos a la conservación de los espacios naturales» (El Día).
  • Sistema de Transporte: Se limitará el acceso de vehículos privados al parque, implementando un sistema de transporte público mediante lanzaderas eléctricas. Esta medida busca reducir la congestión vehicular y minimizar el impacto ambiental .
  • Control de Accesos: Se establecerán controles las 24 horas en los puntos de entrada a los senderos, donde se verificará que los visitantes estén registrados en la plataforma Tenerife ON y cumplan con los requisitos de equipamiento obligatorio para alta montaña.

Regulación del Ascenso a Pie

Desde finales de 2024, el acceso a pie al Teide está regulado con un cupo máximo de 300 personas diarias, distribuidas en franjas horarias. Los visitantes deben registrarse previamente en la aplicación Tenerife ON y portar un equipamiento mínimo, que incluye calzado de montaña, ropa de abrigo, manta térmica, agua, móvil con batería cargada y linterna frontal.

El incumplimiento de estas normas puede conllevar sanciones de hasta 600 euros, además de los costes del rescate en caso de ser necesario, que pueden oscilar entre 2.000 y 12.000 euros.

Inversiones y Medidas Complementarias

El Cabildo ha aprobado un presupuesto medioambiental récord de 219 millones de euros para financiar diversas iniciativas, entre las que se incluyen:

  • Reapertura del Refugio de Altavista: Prevista antes de fin de año, tras años de cierre.
  • Renovación del Teleférico del Teide: Se actualizarán las cabinas en 2026, destacando que es el primero en el mundo en funcionar con energía fotovoltaica.
  • Reforestación y Restauración: Se duplicará la capacidad del vivero Wolfredo Wilpret para impulsar la mayor reforestación de pino canario en la historia insular. Además, se trabajará en la recuperación de espacios degradados como la Rambla de Castro, La Caleta y Montaña Roja.
  • Conservación Marina: En colaboración con el Instituto Español de Oceanografía, se buscará recuperar las praderas de sebadal y avanzar en la declaración de las Reservas Marinas de Anaga y Teno-Rasca .

Contexto y Justificación

Estas medidas responden a la necesidad de preservar el Parque Nacional del Teide, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2007, frente a la creciente presión turística y las actividades ilegales que han afectado su integridad. La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, ha destacado que estas acciones buscan compatibilizar la seguridad de los visitantes con la responsabilidad de conservar el valor natural del Teide para las futuras generaciones.

Además, se han detectado infracciones ambientales graves, como la realización de barbacoas ilegales en zonas protegidas, lo que ha llevado a un incremento en la vigilancia y la imposición de sanciones más severas para proteger el entorno.

Con estas iniciativas, el Cabildo de Tenerife busca establecer un modelo de gestión sostenible que garantice la conservación del Teide y mejore la experiencia de los visitantes, promoviendo un turismo responsable y respetuoso con el medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *