
Tras más de una década de dificultades económicas, el sector agrícola dedicado al cultivo de papa en Canarias ha alzado la voz. Agricultores de distintas islas denuncian una situación insostenible marcada por los bajos precios en origen, la imposibilidad de exportar fuera del archipiélago y la competencia directa de las importaciones.
📉 Producción en retroceso
Actualmente, la superficie dedicada a este cultivo ronda las 3.500 hectáreas en todo el archipiélago, una cifra muy inferior a la de años anteriores. La falta de rentabilidad está llevando a muchos productores a abandonar la actividad. “Ya no compensa sembrar”, aseguran desde el sector, que acusa una pérdida continua de ingresos.
Los precios pagados a los agricultores oscilan entre 0,70 € y 0,80 € por kilo, mientras los consumidores llegan a pagar hasta 2 € en los supermercados. Esta diferencia evidencia la presión del mercado y la falta de herramientas eficaces para garantizar un precio justo en origen.
🚫 Exportaciones bloqueadas, importaciones en aumento
Una de las principales reivindicaciones de los productores es el levantamiento del bloqueo a la exportación de papa canaria hacia la Península, que permanece restringido por motivos fitosanitarios desde hace años. A pesar de las propuestas técnicas para aplicar tratamientos de atmósfera controlada —como el uso de CO₂ para eliminar la polilla guatemalteca—, las autoridades aún no han activado ningún protocolo oficial que permita reabrir estos mercados.
Al mismo tiempo, la entrada masiva de papa extranjera desde países como Egipto, Israel o el Reino Unido en plena temporada de cosecha local provoca una caída aún mayor de los precios y perjudica directamente al producto del país.
⚠️ El sector plantea cuatro medidas clave
Los agricultores han elaborado un paquete de medidas urgentes para salvar el cultivo de papa en las islas:
- Regular las importaciones en época de cosecha local para evitar la competencia desleal.
- Aplicar aranceles selectivos que protejan la producción canaria.
- Autorizar el sistema fitosanitario de exportación, con garantías técnicas para controlar plagas sin afectar la salida del producto.
- Crear una mesa de trabajo conjunta entre agricultores, importadores, distribuidores y administraciones para acordar medidas reales de apoyo.
🌱 Riesgo para la soberanía alimentaria
La crisis no solo afecta a quienes viven del campo, sino que pone en peligro la soberanía alimentaria del archipiélago. La papa, uno de los productos más representativos de la cultura agrícola canaria, podría seguir perdiendo protagonismo si no se garantiza un marco de rentabilidad mínima y condiciones equitativas en el mercado.