15 de marzo de 2025
mceclip2

Tenerife experimentó una importante disminución del desempleo en todos sus 31 municipios al finalizar el último trimestre de 2024. Este descenso se debe, en parte, al apoyo del Cabildo, que destinó 10 millones de euros a los ayuntamientos para fomentar el empleo. Según la Estadística de Población Activa (EPA) Registrada, entre septiembre y diciembre de 2024, los municipios de Los Realejos, El Sauzal y Güímar destacaron por los mayores descensos en la tasa de paro, con caídas superiores a los tres puntos en los últimos dos años.

Liderazgo de Los Realejos, El Sauzal y Güímar

Los Realejos (-3,6 puntos), El Sauzal (-3,2 puntos) y Güímar (-3,1 puntos) fueron los municipios que registraron los descensos más significativos desde el cuarto trimestre de 2022. Por otro lado, La Victoria de Acentejo, Los Silos e Icod de los Vinos tuvieron las tasas de desempleo más altas, pero también lograron mejoras gracias a las iniciativas impulsadas por el Cabildo y la colaboración con los ayuntamientos.

Colaboración entre el Cabildo y los municipios

Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, destacó que la estrecha colaboración con los ayuntamientos fue fundamental para lograr la reducción del paro y fortalecer el tejido económico local. «El año pasado destinamos 10 millones de euros para fomentar el empleo en toda la Isla», explicó Dávila, subrayando la importancia de estos fondos para la formación, el emprendimiento, la contratación y los proyectos estratégicos en sectores clave como el turismo, las energías renovables y la innovación.

Apoyo a colectivos vulnerables

La presidenta del Cabildo también resaltó el compromiso con los colectivos más vulnerables, incluyendo mujeres, jóvenes y mayores de 45 años. «Nuestro objetivo no es solo reducir las cifras de desempleo, sino transformar vidas», aseguró Dávila, destacando que este éxito es fruto del esfuerzo colectivo de todos los municipios de la Isla.

Municipios con mejores y peores datos de paro

Los municipios con las tasas de paro más bajas fueron Adeje (8,9%), Santiago del Teide (9,4%), San Miguel de Abona (9,5%) y Guía de Isora (9,8%). Estos datos reflejan el dinamismo económico de estas localidades, especialmente impulsado por el turismo. En contraste, La Victoria de Acentejo, Los Silos e Icod de los Vinos enfrentan tasas de desempleo superiores al 18%, aunque también han experimentado mejoras.

Crecimiento del empleo en diciembre de 2024

Tenerife también destacó por la creación de empleo, con un incremento del 8,5% en los nuevos contratos firmados en diciembre de 2024 en comparación con el mismo mes de 2023. Con 2.013 nuevos contratos en diciembre, Tenerife representó más de la mitad de los nuevos empleos creados en Canarias. A pesar de estos avances, Dávila enfatizó que «queda mucho trabajo por hacer» para consolidar el liderazgo de la Isla en el ámbito laboral. «Nuestro objetivo es seguir fomentando la demanda de empleo, generar estabilidad y dinamizar nuevos sectores económicos», concluyó la presidenta del Cabildo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *