15 de marzo de 2025
garoe tormenta

La borrasca atlántica Garoé, nombrada en homenaje al árbol sagrado de El Hierro, marcará un cambio significativo en las condiciones meteorológicas de Canarias, con lluvias generalizadas, vientos fuertes y mar revuelto. Este fenómeno, que se sitúa actualmente sobre las Azores, comenzará a afectar al archipiélago este martes, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Impacto meteorológico previsto

La borrasca traerá una masa de aire inestable que interrumpirá semanas de tiempo seco y frío, propiciando un episodio de lluvias que se extenderá durante varios días. Además, se espera un notable descenso de temperaturas y condiciones adversas en las cumbres y costas.

Lunes 20 de enero:
El día comenzará con cielos parcialmente nubosos y pocas lluvias, aunque las islas occidentales experimentarán un aumento de nubosidad hacia la tarde, con lluvias débiles en zonas del oeste de La Palma.

Martes 21 de enero:
Las precipitaciones se intensificarán y se extenderán de oeste a este. Las islas montañosas tendrán lluvias moderadas en las vertientes sur y oeste, mientras que en el suroeste de Gran Canaria las lluvias serán más débiles. Los vientos del suroeste, moderados a fuertes, afectarán especialmente a cumbres y zonas expuestas.

Miércoles 22 y jueves 23 de enero:
El miércoles las lluvias serán generalizadas en el archipiélago y continuarán hasta el jueves, afectando principalmente a las islas de mayor relieve. Hacia el viernes, las precipitaciones disminuirán, y el tiempo comenzará a estabilizarse.

Nieve y fuerte oleaje

La borrasca también provocará nevadas en las cumbres de Tenerife y La Palma, a partir de los 2.200 metros de altitud, debido al aire frío en altura. Por su parte, el estado del mar será peligroso, con oleajes de 4 a 5 metros, lo que ha llevado a la AEMET a activar avisos amarillos por fenómenos costeros adversos en gran parte del litoral, excepto el sur de Tenerife y Gran Canaria.

Recomendaciones de seguridad

Las autoridades han emitido una serie de consejos para minimizar riesgos durante este episodio meteorológico:

  • En el hogar: Asegure puertas, ventanas y objetos en balcones o azoteas.
  • En el litoral: Evite acercarse a espigones, playas y zonas con fuerte oleaje.
  • En carretera: Extreme precauciones al conducir y manténgase informado sobre el estado de las vías.
  • En la montaña: No realice excursiones o actividades al aire libre en zonas expuestas al viento o riesgo de desprendimientos.

Un respiro para los embalses y ecosistemas

La borrasca Garoé no solo representa un reto para la población, sino también una oportunidad para paliar la sequía que afecta a Canarias. Aunque las precipitaciones no serán uniformes, se espera que beneficien a embalses y ecosistemas en las islas montañosas.

Manténgase informado a través de los canales oficiales y recuerde que, en caso de emergencia, puede contactar con el 1-1-2.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *