
La consejera de Acción Social del Cabildo de Tenerife, Águeda Fumero, ha informado que, en los dos primeros años de mandato, se han creado 518 plazas sociosanitarias en la isla. Sin embargo, la lista de espera actual asciende a 18.046 personas, lo que refleja la magnitud del reto en la atención a la dependencia. Fumero ha destacado que, a pesar de las incorporaciones de plazas, la cifra ha crecido debido a la elevada demanda y al envejecimiento progresivo de la población.
Entre las nuevas plazas habilitadas, se incluyen 18 en un recurso de psicogeriatría en Los Realejos, 14 en la especialización insular en ese mismo ámbito, 20 para personas con trastorno del espectro autista en La Laguna, 20 para enfermedad mental en Güímar y 20 para daño cerebral adquirido. Además, se han habilitado dos pisos para personas mayores en situación de calle.
En paralelo, desde agosto, funciona un proyecto piloto de atención domiciliaria para mayores no dependientes en municipios con población más envejecida, como Santa Cruz, La Laguna, Arona, Adeje y Puerto de la Cruz, con una capacidad de hasta 500 usuarios.
En materia de infraestructuras, el Cabildo ha invertido cuatro millones de euros en centros propios. Solo en el Febles Campos se han destinado dos millones para la mejora de baños geriátricos, ascensores, climatización y espacios de uso sanitario. Asimismo, está prevista la construcción de los nuevos centros sociosanitarios de Añaza y La Orotava, con una inversión de 43,8 millones de euros, financiados dentro del Plan de Infraestructuras Sociosanitarias de Canarias.
Fumero también ha explicado que el Cabildo trabaja en el cierre del nuevo convenio de dependencia, que permitirá aumentar el número de plazas y reforzar el plan de infraestructuras sociosanitarias en la isla.