30 de agosto de 2025
parador-de-canadas-del

La biodiversidad del Parque Nacional del Teide atraviesa un momento crítico. Investigaciones recientes revelan que la dispersión de semillas realizada de manera natural por aves y lagartos se ha reducido drásticamente, poniendo en peligro la regeneración de numerosas especies vegetales autóctonas.

Los datos muestran que aproximadamente el 70% de las interacciones entre plantas y dispersores animales ha desaparecido. Este fenómeno implica que gran parte de la vegetación endémica tiene hoy menos posibilidades de reproducirse y colonizar nuevos espacios, lo que compromete la estabilidad del ecosistema.

El retroceso se atribuye principalmente a la reducción de la fauna nativa, el impacto de especies invasoras y las consecuencias del cambio climático. En particular, los investigadores destacan la importancia de aves como el mirlo y el canario silvestre, además de los lagartos endémicos, que juegan un papel esencial en el transporte de semillas.

Ante este escenario, se recomienda reforzar los programas de restauración ecológica, controlar las especies invasoras y fomentar la recuperación de la fauna dispersora. Solo de esta manera se podrá garantizar la supervivencia de los procesos naturales que han mantenido la singular riqueza biológica del Teide durante siglos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *